ᖇᑌᑭTᑌᖇᗩ ᗪEᒪ TÍᗰᑭᗩᑎO
INTRODUCCIÓN
EL OÍDO
Es un órgano receptor de las ondas sonoras, transmitidas a los centros nerviosos donde se interpreta y se procesa la información que estamos recibiendo del exterior.
Sus funciones son: recibir sonidos y mantener el equilibrio.
Esta dividido por 3 secciones: oído externo, medio e interno.
El oído externo esta compuesto por el:
PABELLÓN AURICULAR U OREJA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO 
TÍMPANO
Es del que vamos a tocar más a detalle.
El tímpano es una membrana delgada (color gris claro o blanco perla brillante) y constituye a una barrera para la entrada de elementos que pueden traer bacterias. Su vibración convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos que viajan hasta el cerebro. Al percibir los estímulos sonoros del exterior, el tímpano vibra como un tambor a través de una conexión con los huesos del oído medio.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Una ruptura de tímpano, es un agujero o desgarro en el tejido fino que separa el conducto auditivo externo del oído medio.
Esta lesión puede provocar que el sonido ya no pueda ser filtrado y este ingresaría directamente al oído medio (el cual provocara que este sea más vulnerable a las infecciones) y afectara toda la comunicación de las estructuras, provocando la perdida de audición.
¿POR QUÉ NO USAR HISOPO DE ALGODÓN?
Existen varias causas de la ruptura del tímpano como:
- Infección del oído medio (otitis medial) Una infección en el oído medio provocan la acumulación de líquidos y la presión de estos pueden lograr que el tímpano se rompa.
- Barotraumatismo Generalmente es causado por cambios en la presión del aire asociados con los viajes. Otros eventos que pueden causar cambios repentinos de presión (y posiblemente incluso la ruptura del tímpano) incluyen el buceo y los golpes directos en los oídos, como el impacto de la bolsa de aire de un automóvil.
- Sonidos fuertes o explosiones (traumatismos acústicos)Los sonidos fuertes o las ondas de choque, como las explosiones o los disparos (básicamente ondas sonoras fuertes) rara vez hacen que se rompa el tímpano.
- Objetos extraños en el oído Aquí se incluye el hisopo de algodón, cualquier objeto pequeño, provocan un desgarre o perforación.
Esto no quiere decir que no te limpies las orejas.
Lavarse con el dedito, agua y jabón es más que suficiente y no estaríamos tocando nuestro preciado tímpano.
PREVENCIÓN
- Protege tus oídos durante un vuelo: Si es posible, no vueles si tienes un resfriado o alergia que cause congestion nasal o de oídos.
- Mantén tus oídos libres de objetos extraños
- Protégete contra el ruido explosivo
- Obtén tratamiento para las infecciones del oído medio: Hay que tener en cuenta que los niños con infecciones de oído llegan a rascarse y eso podría provocar una lesion.
VIDEOITOS EXTRAS PARA VER:
Comentarios
Publicar un comentario